jueves, 10 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
ELEMENTOS DE LA GIMNASIA RITMICA
CUERDA:
Hecha de cañamo o cualquier otro material sintético y con un largo de acuerdo a la estatura de la gimnasta. Ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. En los extremos tiene nudos a modo de mangos. El color es de libre elección. Las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o ambas manos. Los movimientos obligatorios son los saltos aunque también se suelen combinar con giros, golpes,lanzamientos...

ARO:
De plástico rígido y con un diámetro aprocimado de unos 80-90 cm en el interior. Su peso debe ser por lo menos 300 gr y su forma lisa o áspera. Puede ser envuelto total o parcialmente con una cinta adhesiva de color de libre elección, uno o varios diferentes. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios de movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos. Las corporales obligatorias son los lanzamiento, los desplazamientos y los rodamientos sobre todo.

PELOTA:
Hecha de goma o plástico y con un diámetro de unos 18-20 cm. Su peso es de aproximadamente 400 gr. El color es de libre elección pero las pelotas con dibujos no serás aceptadas; solo están aceptados los dibujos geométricos. La pelota es el único elemento en el que el agarre con fuerza no está aceptado. Esto significa que requiere una relación más suave entre el cuerpo y el elemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo. No debe quedar inmovil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. Los movimientos obligatorios son rebotes, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc, rodamientos, deslizamientos y sobre todo ejercicios de flexibilidad.

MAZAS:
De plástico tienen un largo de 40-50 cm desde un extremo al otro y un peso de por lo menos 150 gr por maza. Su diámetro de la cabeza es máximo 3 cm. Tienen forma como de botella y constan de tres partes: cuerpo (parte protuberante), cuello (parte delgada) y cabeza (parte esferica). Las tres partes pueden ser envueltas con una cinta adhesiva. El color o colores son de libre elección. La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin elementos. Cuando se golpean las mazas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con éstas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras. Los movimientos obligatorios son los lanzamientos con ambas o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamientos y sobre todo equilibrios tanto inestables como estables.

CINTA:
Consta de dos partes. El palo está hecho de plástico o fibra de vidrio y tiene un diámetro de 1 cim y de largo mide entre 50 y 60 cm incluyendo el anillo que lo une con la cinta. Tiene forma cilíndrico o cónico o una combinación de las dos. El extremo puede ser envuelto en un largo de 10 cm máximo con una cinta adhesiva.
La cinta es de satín o de un material no almidonado y tiene un ancho de entre 4 y 6 cm. De largo mide por lo menos 6m. El extremo con el que la cinta se une al palo puede ser doble, en una longitud de 1m. Su pesoaroximado es de 35 gr (sin el palo ni el enganche). El color es de libre elección y pueden ser uno o varios diferentes. La cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Las figuras obligatorias son: espirales, zigzags, serpentinas, lanzamientos y sobre todo giros.
Hecha de cañamo o cualquier otro material sintético y con un largo de acuerdo a la estatura de la gimnasta. Ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. En los extremos tiene nudos a modo de mangos. El color es de libre elección. Las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o ambas manos. Los movimientos obligatorios son los saltos aunque también se suelen combinar con giros, golpes,lanzamientos...

ARO:
De plástico rígido y con un diámetro aprocimado de unos 80-90 cm en el interior. Su peso debe ser por lo menos 300 gr y su forma lisa o áspera. Puede ser envuelto total o parcialmente con una cinta adhesiva de color de libre elección, uno o varios diferentes. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios de movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos. Las corporales obligatorias son los lanzamiento, los desplazamientos y los rodamientos sobre todo.
PELOTA:
Hecha de goma o plástico y con un diámetro de unos 18-20 cm. Su peso es de aproximadamente 400 gr. El color es de libre elección pero las pelotas con dibujos no serás aceptadas; solo están aceptados los dibujos geométricos. La pelota es el único elemento en el que el agarre con fuerza no está aceptado. Esto significa que requiere una relación más suave entre el cuerpo y el elemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo. No debe quedar inmovil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. Los movimientos obligatorios son rebotes, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, etc, rodamientos, deslizamientos y sobre todo ejercicios de flexibilidad.

MAZAS:
De plástico tienen un largo de 40-50 cm desde un extremo al otro y un peso de por lo menos 150 gr por maza. Su diámetro de la cabeza es máximo 3 cm. Tienen forma como de botella y constan de tres partes: cuerpo (parte protuberante), cuello (parte delgada) y cabeza (parte esferica). Las tres partes pueden ser envueltas con una cinta adhesiva. El color o colores son de libre elección. La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin elementos. Cuando se golpean las mazas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con éstas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras. Los movimientos obligatorios son los lanzamientos con ambas o con una, molinetes, golpes, retención, deslizamientos y sobre todo equilibrios tanto inestables como estables.

CINTA:
Consta de dos partes. El palo está hecho de plástico o fibra de vidrio y tiene un diámetro de 1 cim y de largo mide entre 50 y 60 cm incluyendo el anillo que lo une con la cinta. Tiene forma cilíndrico o cónico o una combinación de las dos. El extremo puede ser envuelto en un largo de 10 cm máximo con una cinta adhesiva.
La cinta es de satín o de un material no almidonado y tiene un ancho de entre 4 y 6 cm. De largo mide por lo menos 6m. El extremo con el que la cinta se une al palo puede ser doble, en una longitud de 1m. Su pesoaroximado es de 35 gr (sin el palo ni el enganche). El color es de libre elección y pueden ser uno o varios diferentes. La cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Las figuras obligatorias son: espirales, zigzags, serpentinas, lanzamientos y sobre todo giros.

jueves, 26 de noviembre de 2009
ANNA BESSONVA - mejor gimnasta del mundo
Aquí un vídeo de la campeona del mundo de gimnasia rítmica cuando ganó el merecido oro en Patras en 2007.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
ESA GRAN PASIÓN

La gimnasia ritmica es la variedad más bella del deporte ya que incluye los elementos variados del arte: la música y su interpretación a través de los suaves, complejos y naturales ejercicios gimnásticos los cuales logran cautivar incluso a la persona que dice ser más alejada del arte y el deporte; la danza y la expresividad artística; la acrobacia; la actuación deportiva y los bellos trajes de las competiciones...
Es, precisamente, el tipo de deporte que permite revelar su propia individualidad a diferentes personalidades. M e siento feliz porque puedo expresarme gracias a este tipo de deporte tan mío a pesar de que haga falta limitarse en muchos aspectos. La vida así es bella, porque siempre puedo emocionarme y soñar con mis ejercicios.
Elena Vitrychenko, campeona de Europa´97
Elena Vitrychenko, campeona de Europa´97
y del mundo´97
Suscribirse a:
Entradas (Atom)